Sesiones de articulación ante controversias críticas
- Arturo Cadena
- 31 ene 2017
- 3 Min. de lectura
La exhibición del trabajo coproducido durante el proceso ha sido clave para su transparencia y apertura, básicos a su vez para la difusión, la integración e interacción con nuevas iniciativas, y con agentes ‘externos’.CUCEA volteó su atención hacia las iniciativas, con una invitación para organizar su seminario anual “GDL, un lugar común”.Durante dos días se sentaron las bases de una hoja de ruta, colaborativa, y articulante de intereses diversos y capacidades complementarias, ante qué pasa y qué hacer con el centro histórico de GuadalajaraPor otro lado, aprovechando el acercamiento entre colectivos de género por la exposición colectiva “Evidencias”, se planteó una primera sesión de reconocimiento y articulación entre ellas.La sesión tiró las líneas, tanto para fortalecer los proyectos de estas iniciativas, como para abordar las controversias de género de forma estructural, aprovechando sus experticias.
Centro histórico, articulación con academia
GDL, ¿quién (s’)hackea a quién?
3 y 4 de noviembre, XI Seminario Guadalajara un lugar común
Este año CUCEA ha puesto en manos de varias iniciativas ciudadanas de Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro los contenidos y formatos del seminario. A través de [VIC]mx vía el proyecto Iniciativas x GDL, se construyó una propuesta abierta de trabajo enfocado a consolidar la producción y gestión colaborativas del devenir de los centros de las ciudades iberoamericanas.
La propuesta planteada con un doble propósito:
Que el seminario tuviese continuidad
Que ofreciese vías concretas y factibles para articular de manera práctica el conocimiento producido desde la universidad con la realidad urbana
El procedimiento para ello fue:
Revisar la esencia del seminario como formato de interacción más contextualizado entre maestro y discípulo
Buscar la articulación con la realidad a través de las iniciativas ciudadanas centradas en la producción de conocimiento situado
De manera congruente con los objetivos, el programa final
Se sacó del recinto habitual de la sala de gobierno del CUCEA a los jardines, y de la universidad a tres sedes extramuros:
Dos de iniciativas ciudadanas (Casa Libertalia y Cuerpos Parlantes)
Una virtual en twitter desde la que durante los días previos al seminario se trató de detonar la producción de material para alimentar la dinámica central del seminario: el devenir de los centros urbanos iberoamericanos y en particular del centro histórico de Guadalajara.
Aquí el centro urbano de tus sueños ¿qué te imaginas haciendo en él? fue la pregunta detonadora lanzada por @InxGDL bajo el tópico #GDLquéCentro como arranque virtual del seminario.
Se sacó también de su marco temporal, extendiendo su formato tradicional de una mañana a dos días de actividades, a parte de la actividad vía twitter.
Todo con objeto de poder construir un marco desde el que seguir colaborando, tanto en la revisión y actualización de las prácticas desde la academia, como en el fortalecimiento de las propuestas de las iniciativas ciudadanas fundamentadas en experticias situadas.
Género, Reconocimiento y articulación entre ellas
INICIATIVAS DE GÉNERO x GUADALAJARA
14 de Diciembre de 2016, 18:30 a 21hs, MURA, GDL
Objeto
Desde Cultura GDL se buscaba
Aprovechar el impulso colaborativo entre las iniciativas de género que, con el Instituto de la Mujer y el museo MURA, integraron la exposición 'Evidencias' (Lorena Wolfer)
Consolidar la articulación entre colectivos enfocados en el tema de género invitándoles a integrar Iniciativas por GDL antes del cierre de su fase inicial.
Dinámica: Sesión de reconocimiento y articulación
A diferencia de las sesiones previas de reconocimiento y mapeo de esta primera fase de Iniciativas x Gdl, se planteó una dinámica diferente al enfocarse:
Únicamente al tema transversal del género (en toda su diversidad) y
Los retos que los proyectos (existentes, pasados o futuros) de las asistentes afrontan
Los retos concretos son el hilo conductor de la sesión para:
Preparar una intervención enfocada a compartir esos retos, los lugares de acción de las iniciativas, las herramientas con que los afrontan y desde cuándo
Compartir la intervención para el reconocimiento mutuo entre las iniciativas asistentes
Ubicar en un mapa su presencia activa mediante post-its, con los retos de cada lugar
Hacer encaje entre retos y herramientas específicas, para identificar posibles líneas de acción estratégicas en función del reconocimiento de experiencias, recursos y territorios
Resultados
Iniciativas asistentes: 8
Diversidad sexual LGBT (Repositorio digital occidente) | Uni-diversidades | Instituto de la Mujer de Guadalajara (Comunidades por la igualdad) | Cluster más saludable | Red de huertos urbanos | Dinámicas comunicacionales de lideresas | Familias en la diversidad | Las otras caras de la ciudad
Bloque 1, jardín del CUCEA, UdG 3 de noviembre, 10 a 12h
Bloque 2, sala de gobierno del CUCEA, UdG 3 de noviembre 12h30 a 15h
Bloque 3, casa Libertalia, Prisciliano Sánchez, 837 3 de noviembre, 20 a 22h30
Bloque 4, Cuerpos Parlantes, González Ortega, 531 4 de noviembre de 17h30 a 23h


