Relatoría del proceso de mapeo
- Arturo Cadena
- 31 ene 2017
- 2 Min. de lectura
En el transcurso del proyecto, se han realizado tres tipos de sesiones y un seminario universitario
enfocadas en articular de manera efectiva las iniciativas ciudadanas inspiradas por contribuir a la
mejora integral de la zona metropolitana. Las sesiones han sido
● De reconocimiento y mapeo (5)
● De socialización y exhibición (2)
● De sociabilización y mapeo libre (2)
● De articulación entre academia e iniciativas ciudadanas (1)

Entre todas se han puesto en común y ubicado en el mapa 92 proyectos de estas iniciativas que
alcanzan todo el territorio de la zona metropolitana de GDL y parte de Jalisco. Esta información
permite empezar a producir el diagnóstico que del estado de la ciudad dá la iniciativa ciudadana, y
del que este documento tira las bases y líneas de avance.
Fruto del trabajo de activación y exploración de grupos motores de las fases previas se ajustó el
enfoque y fechas de las 1 as SESIONES de RECONOCIMIENTO Y MAPEO COLABORATIVOS en GDL
en el marco del proyecto:
- Miércoles 14 septiembre #quéAulas La Ciudad, campo de aprendizajes @CasaMorelli,
Av. Justo Sierra 3152, Guadalajara, Jal. | 8:30 am - 1:00 pm
- Viernes 30 septiembre #quéVida Ciudad adulta, ciudad indígena: ciudad genuina y sana
@Centro Cultural San Andrés | 5:00 pm - 9:00 pm
- Domingo 2 octubre #quéCiudad Tierra abierta: generar, cultivar y decidir (en) la ciudad
de tod@s @Cuerpos parlantes | 10:00 am - 2:30 pm
- Lunes 3 octubre #quéCrear Barrios creativos: donde (también) se encuentran los genios
@Foro Periplo | 5:00 pm - 9:00 pm
- Sábado 15 octubre #quéDatos Hiperespacio y empoderamiento: abriendo redes al buen
vivir @Núcleo Co-working | 10:00 am - 2:30 pm
Las sesiones fueron abiertas a cualquier iniciativa activa radicada en GDL (sin restricciones en su
alcance geográfico). Las sesiones se estructuraron en torno a tres ejercicios, con leves variantes
en el despliegue en función de la sede y temáticas:
1. Ejercicio de análisis de proyectos, de acuerdo a un formulario adaptado con los
grupos motor
2. Puesta en común de proyectos en 4 minutos (con distintas variantes según la
sesión, el espacio y el número de participantes) en base del análisis previo
3. Mapeo geo-temporal y motivacional de proyectos
De las dinámicas surgieron mil lecturas para reconocer el estado del arte de la iniciativa ciudadana
en Guadalajara e identificar oportunidades y estrategias para que, según los intereses respectivos
de las iniciativas : el avance de IniciativasxGdl implicase reforzar la actividad y legado de cada una
de ellas.
Se convocó desde distintos ejes temáticos, para seguir con la exploración de en qué maneras se
puede dar la articulación entre las propuestas de las iniciativas ciudadanas para construir y
gestionar colaborativamente Guadalajara, resultando efectivamente integrales e integradoras.
La convocatoria fue vía el twitter del proyecto, @InxGDL , y por correo-e con posters preparados al
efecto como archivos adjuntos, como los que se incluyen a continuación correspondientes a la
primera y última sesión, acontecidas el 14 de septiembre y el 15 de Octubre en las sedes de
FECIAR y de Núcleo Co-working respectivamente.
Las inscripciones fueron vía correo-e, este formulario web y la web del proyecto,
iniciativasxguadalajara.mx